Estafas financieras comunes y cómo evitarlas

Tratando con estafas financieras Nunca es una tarea fácil, por lo que lo mejor es siempre centrarse en la prevención.

ANUNCIO

Y, teniendo en cuenta el nivel de creatividad de los estafadores, la mejor solución es estar siempre al día con las nuevas estafas que aparecen en el mercado financiero.

Hoy hablaremos de algunas de las estafas más comunes, además de darte consejos para evitarlas, así que si quieres proteger tu dinero, ¡acompáñanos!

¿Han sido menos frecuentes las estafas financieras con la popularización de Internet?

Las estafas financieras siempre han existido, ya que desde el principio han existido personas especializadas en aprovecharse de los demás.

Pero, sobre todo en el pasado, cuando el acceso a la información era limitado, podemos decir que muchas personas fueron víctimas de estafas por ingenuidad.

Esto se debe a que hoy en día solo necesitamos acceder a nuestras cuentas en línea para consultar información, antes teníamos que acudir a una sucursal bancaria.

ANUNCIO

Como resultado, las llamadas telefónicas e incluso la correspondencia eran canales frecuentes para las estafas, ya que el cliente no podía consultar la información de inmediato, lo que favorecía la versión del defraudador.

Sin embargo, quien piensa que las estafas financieras han disminuido con la popularización de Internet se equivoca, ya que solo han cambiado de “vestimenta”.

Esto se debe a que los estafadores actualmente utilizan las redes sociales y confían en la comunicación adecuada para convencer a las víctimas.

Por lo tanto, no importa lo avanzado que sea tu teléfono inteligente o lo bien informado que estés, vale la pena informarse sobre el tema con frecuencia para evitar problemas.

+¿Qué significa una transacción pendiente? (valuedyou.com)

4 estafas financieras comunes: conozca las principales estrategias de los estafadores

A estas alturas ya sabes que todos somos propensos a caer en estafas financieras, ya que los estafadores son muy perspicaces y se actualizan con frecuencia.

Por lo tanto, la única forma de protegerse es estar lo más actualizado posible como los estafadores, así será más fácil identificar las pérdidas.

Vea ahora algunas de las estafas financieras más comunes en la actualidad.

1. Cargos falsos

Esta es una estafa financiera clásica, pero los cargos falsos son ciertamente el tipo de estafa más común hoy en día.

Este tipo de estafa consiste básicamente en mensajes tipo SMS o incluso vía redes sociales reportando algún tipo de deuda o inconsistencia en el registro.

En los mensajes, el estafador se identifica como representante de una determinada empresa e indica un enlace para que la víctima solucione el “problema”.

Sin embargo, este enlace te llevará a otro estafador, que además de robarte tus datos, intentará sacarte algo de dinero.

Las pérdidas por este tipo de estafas pueden ser muy graves, especialmente para quienes creen que en realidad están pagando una deuda, ya que la persona pierde el dinero y continúa debiendo a la empresa oficial.

¿Cómo evitarlo?

Hay que ser siempre escéptico con las caricaturas, sobre todo cuando se realizan vía redes sociales o SMS, las empresas no suelen utilizar estos canales.

Además, contacte siempre con los canales de atención oficiales de la empresa para verificar la veracidad de la información.

Y lo más importante: nunca realices pagos a través de enlaces desconocidos sin ningún tipo de confirmación.

2. Llamadas de familiares solicitando dinero debido a un accidente.

Apelar a cuestiones que involucran los sentimientos de las personas es sin duda una de las estrategias más comunes utilizadas por los estafadores.

Esto se debe a que, solo pensar en un familiar con algún tipo de problema nos desespera, el escenario ideal para quienes quieren ganar dinero.

Este tipo de estafa se produce de la siguiente manera: el defraudador se pone en contacto haciéndose pasar por un familiar o amigo de la víctima y le informa de que ha ocurrido un accidente.

En este punto lo más común es que la víctima de la estafa se desespere, y es entonces cuando el estafador aprovecha para pedir préstamos para solucionar el problema.

Obviamente no hay accidente, pero las víctimas terminan transfiriendo valores y sufren con ello una enorme pérdida económica.

¿Cómo evitarlo?

Si un familiar o amigo sufre un accidente, los encargados de llamarle probablemente serán de la policía o de rescate, así que sea escéptico ante las llamadas de desconocidos.

Además, intenta hablar primero con la víctima potencial. En la mayoría de los casos, la persona se encuentra bien y en la comodidad de su hogar.

Lo más importante es no transferir nunca dinero hasta saber qué está sucediendo realmente.

3. Ofertas de trabajo falsas

Si estás buscando trabajo, es importante que sepas que hay muchos estafadores registrados en las plataformas de empleo.

El objetivo de estos estafadores es precisamente contactar con personas para hacerles ofertas de trabajo que en realidad no existen.

Durante el contacto, el objetivo es convencer a la persona de que se trata de una vacante real, pero en un momento determinado el “reclutador” solicita el depósito de fondos para iniciar el proceso de selección.

Claramente se trata de una vacante falsa, por lo que después del depósito, el “reclutador” desaparecerá, llevándose tu dinero.

¿Cómo evitarlo?

Es importante que sepas que ninguna vacante seria te pedirá depósitos para poder participar en el proceso de selección, por lo que si recibes este tipo de propuestas no respondas y reporta el perfil.

Además, verifique siempre si el reclutador está efectivamente contratado por la empresa. Puedes utilizar LinkedIn para esto.

4. Partidos falsos

Los sistemas de entrega de paquetes siguen siendo los favoritos de los estafadores para llevar a cabo estafas financieras.

En general, este tipo de estafa funciona así: recibes correspondencia en un sobre sospechoso, sobre algún tipo de promoción o incluso cobro de deuda.

En general, este tipo de correspondencia es muy atractiva, y suele venir acompañada de frases como “paga tu deuda en 24 horas o sufrirás pérdidas” o “promoción imperdible: $100 por $12”.

El objetivo de la correspondencia es convencer al remitente de realizar pagos o depósitos, que irán directamente a la cuenta del estafador.

¿Cómo evitarlo?

Nunca realice pagos basados en correspondencia. Contacte siempre con la empresa indicada para verificar la veracidad de la información.

Además, desconfíe siempre de propuestas demasiado atractivas o ventajosas, ya que la posibilidad de que se trate de una estafa es alta.

¡Por fin ahora ya conoces las principales estafas financieras y sabes cómo evitarlas, así que comparte la información con tus seres queridos para que ellos también puedan protegerse!

Leer más: 4 ideas de ingresos pasivos para ganar dinero – valuedyou.com.

Tendencias